2022 / 10 / 09

Hablemos de polialcoholes, ¿Qué son? ¿Dónde los encontramos?

Hablemos de polialcoholes, ¿Qué son? ¿Dónde los encontramos?

¿Has escuchado alguna vez la palabra polialcohol? ¿Sabes qué es y para qué sirve?

Los polialcoholes son endulzantes naturales, también llamados polioles o azúcares alcohólicos, engloban a una familia de compuestos químicos orgánicos de sabor dulce. Son muy utilizados en la industria alimentaria como sustituto del azúcar. Tienen un poder endulzante alto, mientras que su aporte calórico es muy bajo. Por eso es frecuente encontrarlos en productos dietéticos o que aparecen etiquetados como “sin azúcares añadidos”.

Gracias a esto, pueden ser consumidos por diabéticos, ya que al no ser absorbidos completamente por el torrente sanguíneo, los cambios de glucemia en la sangre son mucho menores que cuando se consume azúcar normal.

Si bien son una mejor opción, hay que decir que no son libres de calorías y que deben ser consumidos con cuidado, puesto que su exceso puede llevarte ¡literalmente al baño!, por lo que no se recomienda a personas que sufren de colon irritable.

Sin embargo, son considerados muy seguros entre el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios. No son cariogénicos, es decir, no favorecen la formación de caries por lo que se incluyen en algunos chicles y pastas dentífricas. Además pueden ser utilizados para cocinar puesto que las altas temperaturas no afectan su sabor.

También existen polialcoholes naturales en muchos alimentos, como por ejemplo:

Cerezas, duraznos, damascos, nectarinas, manzanas, peras, ciruelas ,champiñones, aguacate, coliflor, pimientos, apio, batata, entre otros.

  • Comparte este artículo